Mi relación con la gastronomía viene desde que nací, cuando algunos de los juegos que practicaba con mi “amama” (abuela) eran técnicas de cocina muy sencillitas pero que ya me fueron sucumbiendo a los encantos del buen comer.
La gastronomía en mi familia es una forma de vida, mis “aitas” (padres) en esto han tenido una papel muy activo. Con la frase filosófica de “vivo para comer, no como para vivir” abordamos los días señalados, cumpleaños, viajes, celebraciones, los encuentros con los amigos, con la familia, nuestros días tristes, nuestros días alegres, en definitiva, todo lo que hacemos.
Por lo tanto mi relación con la gastronomía viene de familia y la herencia gastrónomica viene de la aportación a la cocina de los distintos miembros de mi familia.
Mi bisabuelo, Leandro Garaygordobil fue el fundador en Bilbao de la cervecería La Vizcaína en 1912 .
También fue fundador del afamado café-restaurante Guria en Bilbao, ya entonces de mucho éxito y prestigio, ahora desaparecido de su lugar de origen en la calle Euzkalduna y junto al antiguo frontón euzkalduna, que a su vez fue sede y fundación del histórico culb taurino El Cocherito. Lo regentó mi “amama”(abuela), Milagros Garaygordobil. Aquí empieza el legado gastronómico familiar con el aprendizaje de un número elevadísimo de platos tradicionales de los cuales algunos están en peligro de extinción por su elevada complejidad y dedicación.
Tras trasparar el Guria, en 1950 mi “amama” adquiere La Juanita primera la charcutería, pastelería y vinoteca en Vitoria. Un establecimiento que podría considerarse como la primera delicatessen del País Vasco.
Gracias a esta nueva aventura de mi abuela añadimos nuevos platos exquisitos al legado gastronómico familiar como es la gallina trufada o el lengua escarlata entre otros.
Localización de Juanita (Calle Dato) enfrente del Mesón Nacional
Imagen de Gallina Trufada
Es en 1993 cuando mi “aita”, Fernando Gonzaléz de Heredia -más conocido como Tote-, fue el precursor del legado gastromico sumergiéndose en la literatura gastronómica con motivo del cincuentenario de la Sociedad Gastronómica Zaldibartxo.
Hoy mi “aita” lleva escritos once libros de los cuales nueve son de literatura gastronómica, es miembro de la Academia Vasca de Gastronomías , Crítico Gastronomíco para distintas publicaciones, guías y concursos gastronómicos, Director de una revista de Gastronomías además de contertulio gastronómico de radio (Todos los martes en la SER ). También es consultor gastronómico; aconseja a los restaurantes con nuevos menús, orienta en la creación de cartas de nueva creación o en la incorporación de nuevos platos . Y complementa su amor por la gastronomía con su amor por la enología como su principal hobbie.
Libros Fernando Glz. De Heredia
Bodega familiar
Tambien mi hermano, Xabier Gonzalez de Heredia ha continuado con el legado gastronómico familiar como cocinero con una base evolucionada debido a sus estudios en hostelería y repostería en la escuela de cocina de Diocesanas-Mendizorrotza ,
Ha trabajado como cocinero para el Restaurante El Clarete, Restaurante el Portal de Etxaurren (1 estrella Michelin), Hotel Villa Laguardia, Marisol Arriaga Restaurante, Catering y Tienda Gourmet, Bodegas Dinastía Vivanco, Hotel Silken Cigarral El Bosque, Hotel Marqués de Riscal ( 1 estrella Michelin) y Finca Arandina.
Tengo que mencionar de forma especial a mi “ama” (madre) Maite Zenarruzabeitia que en mi familia la consideramos la mejor cocinera de cocina tradicional y la persona que ha heredado los platos tradicionales de la familia, muchos de los cuales han sido evolucionados por mi hermano y mi aita.
Mi contribución es la combinación de una herencia gastronómica de más de 100 años y la experiencia profesional de más de 15 años en distintos puestos de dirección marketing en multinacionales líderes del sector de las TI y de la Energía.
El objetivo es aplicar mis conocimientos de marketing que he adquirido durante todo este tiempo en el mundo empresarial al mundo de la gastronomía.
La cena está servida, espero que la disfruten.
Eider.
Muy interesante. Un saludo!
Gracias!